Axel Kicillof lidera el cierre de campaña de Fuerza Patria

Fuerza Patria, el nuevo grupo que une a las diferentes corrientes del peronismo en la provincia de Buenos Aires, se encuentra en la recta final de su campaña electoral. En lugar de organizar un acto central, están apostando por múltiples actividades en los municipios y las zonas del conurbano. Esta estrategia parece ser un eco de lo que hicieron en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, donde optaron por una serie de recorridas y encuentros con la comunidad en lugar de concentrarse en un único gran evento.

Para llevar a cabo esta modalidad de campaña, el búnker de la alianza se ubicará nuevamente en La Plata, con los representantes de los tres sectores que componen Fuerza Patria: el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Axel Kicillof; el Frente Renovador de Sergio Massa; y La Cámpora, encabezada por Máximo Kirchner. Se estudia la posibilidad de repetir el lugar del Hotel Grand Brizzo, que se usó en septiembre para recibir resultados y contar con la presencia de todos los referentes y candidatos de la provincia.

Según diferentes encuestas, parece que el peronismo está bien posicionado para ganar el domingo en Buenos Aires, aunque aún queda por ver cuál será la diferencia con los otros competidores. Kicillof, como gobernador, sigue liderando este operativo, reafirmando la importancia que tuvo su victoria en septiembre. En los últimos días, se reunió con la cúpula de la CGT, celebró el Día de la Lealtad Peronista en San Vicente, y estuvo presente en una caravana organizada por el kirchnerismo en la casa de la expresidenta Cristina Kirchner. En estos días finales de campaña, recorrerá varias localidades en el interior y el conurbano.

“Hoy vamos al interior y completamos toda la vuelta a las secciones”, comentan desde su entorno. En Carlos Tejedor, supervisará la construcción de un nuevo barrio, una Casa de la Provincia y un Centro Universitario. Luego, se trasladará a General Pinto, donde estará con el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, en un centro de jubilados, además de evaluar algunos avances en obras.

El jueves, el gobernador estará en el Gran Buenos Aires, específicamente en Almirante Brown, donde participará en el cierre de una capacitación para fiscales de Fuerza Patria junto al intendente Mariano Cascallares. Más tarde, asistirá a un acto en la escuela de policía Juan Vucetich en Berazategui y cerrará la jornada recorriendo San Martín con Jorge Taiana, el principal candidato a diputado nacional.

Por otro lado, el ex canciller no tiene planeado un gran acto también, optando por un “banderazo” en Moreno junto a la intendenta Mariel Fernández. Este formato de actos más sencillos, que ya había funcionado en septiembre, se repite ahora por su capacidad de combinar gestión con exposición política, manteniendo presencia en diversas localidades sin la necesidad de concentrar todo en un solo lugar.

### El mensaje

Sin ser candidato, Kicillof ha asumido un papel protagónico en la campaña de Fuerza Patria, recorriendo ocho secciones electorales y participando en eventos junto a diversos candidatos. Su discurso enfatiza el papel del estado provincial frente a lo que considera un “retiro” del Gobierno nacional en áreas importantes como salud y educación. “Hay que votar a los candidatos que no les mienten a nuestro pueblo”, repite en cada oportunidad con la intención de movilizar a los votantes y consolidar el apoyo peronista.

Durante un homenaje a José Ignacio Rucci en La Plata, Kicillof reafirmó su alianza con los líderes gremiales, mostrando así unidad entre la CGT, la CTA y candidatos con raíces sindicales dentro de Fuerza Patria. El gobernador subrayó que la ciudadanía ha cuestionado el relato del Gobierno nacional, que se percibe como alejado del pueblo.

En su recorrido por el interior, Kicillof visitó Pergamino y Ramallo, donde observó obras públicas y proyectos de vivienda. También mantuvo reuniones con intendentes y referentes locales.

“Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno nacional está buscando por el mundo se destinará a la educación, a las personas con discapacidad o a mejorar la infraestructura que promueve el empleo y la industria”, afirmó el gobernador. Recalcó que el problema no es la falta de recursos, sino la inversión errónea de prioridades: “Este 26 de octubre podemos demostrar que no solo estamos vivos, sino que queremos vivir mejor”.

Kicillof destacó que en la provincia se seguirá apoyando a las personas con discapacidad y a sus familias, advirtiendo que los actuales dirigentes están intentando desmantelar el Estado desde adentro. “Sin Estado, millones de pibes y pibas se quedarían sin educación y sin salud”, dijo.

Después de los comicios del domingo, habrá nuevos debates dentro del peronismo bonaerense. Primero, el Partido Justicialista tendrá que avanzar en la renovación de sus autoridades. Aunque desde la administración aseguran que no habrá cambios en el equipo, podría haber ajustes en el gabinete provincial. A su vez, se plantea el futuro de Kicillof, quien se posiciona como un referente clave del peronismo de cara a 2027.

Botão Voltar ao topo